Danza-coreografía | Moreno Bernardi
Música | Demian Luna
Vestuario | Josep Abril
Músicos | Barcelona Modern Ensemble
Clara Saleiro – flauta
Xavier Castillo – clarinete
Nacho Gascón – saxofón
Léo Belthoise – violín
Carmen Kleykens – violonchelo
David Casanova – piano
Ismael Azidane – percusión
Xavier Pagès-Corella – director musical
Ángel Faraldo – electrónica
Demian Luna – dirección artística
un proyecto de | Lo Spazio, Barcelona Modern Ensemble y MEp
con la colaboración de | Phonos
con el apoyo de | Nando and Elsa Peretti Foundation, ICEC
Estreno en Barcelona Modern Festival de música contemporánea y nueva creación (Barcelona)
“Una cosa rotta” es el proyecto de investigación del compositor argentino Demian Luna conjuntamente con el coreógrafo italiano Moreno Bernardi, y la colaboración de los músicos del Barcelona Modern Ensemble y el diseñador Josep Abril. Demian Luna, compositor, y Moreno Bernardi, coreógrafo, se juntan en un proyecto de investigación y de composición cuestionando el concepto de gesto: instrumental (del instrumentista), corporal (del movimiento), coreográfico (del bailarín). El proyecto se basa en la relación música/danza, compositor/coreógrafo, solo/ensemble, obra original, y el encuentro de investigación como ‘vía’ del proceso artístico.
“Una cosa rotta» es un proyecto tanto de creación musical como de investigación en relación al «gesto»: gesto musical / gesto coreográfico. El gesto instrumental y el gesto físico del instrumentista, el gesto corporal y el gesto físico-coreográfico, productores y fuente de energía: sonido / movimiento.
Un gesto común, que nace de la música o del movimiento del cuerpo, y que retroalimenta al grupo. Un gesto contrario que discute, lucha y confronta. La energía en movimiento como generadora de sonido.
Es un trabajo sobre la idea de la imposibilidad, del límite, de lo no realizado o conseguido. Del gesto roto, que no llega a realizarse, y la energía destinada a conseguir la realización del gesto se canaliza, transforma, muta en sonido/movimiento roto. En aquello para lo que no fue creada, pero que se transforma, para no perderla. La idea de rescatar y convertir en sonido/movimiento aquella energía que se pierde en la imposibilidad de la concreción.
Musicalmente esto se ve traducido en un trabajo sobre la técnica instrumental y corporal del instrumentista, y en una escritura basada en contraponer el movimiento y la energía física al resultado sonoro conseguido. El timbre resultante no es el esperado como producto de la energía puesta en juego. No es lo que ni siquiera el instrumentista espera conseguir como resultado de su técnica de ejecución. Físicamente se traduce en una continua renuncia al movimiento a través de una técnica corporal que concentra en tiempo y en espacio la ejecución de este para desatarla en un cuerpo que ni siquiera el bailarín tenía previsto o experimentado, se trata de construir al momento la posibilidad con la que el gesto retenido mantiene viva la memoria que el mismo diseña en el cuerpo mientras que genera una forma, viva y real, que el bailarían no tenía intención de diseñar.
Una confrontación permanente con el límite, con la imposibilidad… la frustración; pero también la sorpresa, la novedad y la aceptación.
Las tres piezas musicales de Demian Luna que componen Una Cosa Rotta son ‘El elogio de la sombra’, ‘Memorias del Abismo V’, y la nueva creación para ensemble y electrónica en vivo, ‘Nostalgia del absoluto’ con Angel Faraldo (electrónica).