Ficha artística
dirección y guion | Moreno Bernardi
intérpretes | Alba Mendoza, Alfredo Gallego, Caterina Tugores, Ignasi Soler, Mari Davila, Maria Estela, Sara Palomo, Òscar Franco
cámara y edición | Bori Mo
diseño de vestuario | Josep Abril
un proyecto de | Lo Spazio y Moreno Ensemble project
con el apoyo de | Nando and Elsa Peretti Foundation y Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura

Sinopsis

Se tienen que reunir allí donde estén, las aguas han crecido, se van a hundir como piedras, los tiempos han cambiado: una batalla furibunda pronto golpeará sus ventanas y crujirán sus muros.

Por favor, dejad paso al nuevo si no podéis echar una mano

Pueden ver a través de las mascaras de los señores de la guerra y de sus cerebros, mientras la sangre de los jóvenes se escapa de sus cuerpos. Una chica, de labios campesinos, ve más cerca, con ojos magnéticos intenta ser parte de un mundo que no existe, nadie la puede derrotar salvo la idea de si misma dolorida, mientras las flores de la ciudad a veces parecen muertas y de nada sirve agonizar. Un mensajero con una lengua que no puede hablar, solo halagar, volvió un día con el mensaje ‘Las plantas de mis pies, juro que están ardiendo’, y los mares comenzaron a separarse.

Si no puedes traer buenas noticias, entonces no traigas ninguna

Un chico vive en las afueras de la ciudad con su mujer y sus cinco hijos, busca trabajo y dinero; el cerebro le sangra y las piernas parecen no sostenerle – hay siete personas muertas en la granja – .

Lejos, entre el final de la puesta de sol y el romper de la medianoche, se meten en el portal y el cielo chasquea sus poemas en desnuda pregunta.

Ingenuos y sonriendo, cazados y suspendidos escuchan y miran por última vez a los sufridores cuyas heridas no pueden ser curadas, a los incontables confundidos, acusados y maltratados, y por cada persona ahorcada en todo el ancho del universo
contemplan las llamas de la libertad…la respuesta está soplando en el viento.

La obra

Moreno Bernardi abandona por un momento la escena, y con el equipo del MBA6 realiza un experimento fílmico, entre el video-arte y el cine de estudio, donde en medio de un proceso creativo los personajes se imponen, y antes de un diseño de edición narrativa, se concretan las confesiones de las almas alcanzadas por los intérpretes: de allí un guion delicado y silencioso que abandona la transparencia de la historia en virtud de la verdad fílmica de la cámara.

Una estructura basada en los cambios de plano: puntos de vista, perspectivas, sensaciones, cuadros; montando escenas que son más bien el momento de un collage tan amplio que no cabe en el marco de la pantalla: el paisaje de la humanidad cuando es atrapada en su propio interior y en el ajeno. Unas secuencias para una espera onírica, poética, y aparentemente surrealista, a veces angustiosa y otras delicadamente esperanzadora.

Por diferentes sensaciones se expone con la espera, la llegada, la perdida, el recuerdo y la decisión frente a un último tren, a un tren más, que siempre será el último cuando la esperanza se hache hielo y el deseo es motivo para una canción.

 «… En Las Train no pienso en cuáles palabras o cuáles miradas, sino en la forma de poner en el espacio de la pantalla las palabras y las miradas movidas por la conmoción del silencio, que queda entre un tentativo de comunicar y otro de fijar un mensaje, una descripción o una alerta » MB.

«Last train es como un réquiem para la humanidad, una ceremonia honorifica para el coraje de mantenerse vivo.» MB